viernes, 9 de abril de 2010

Fuerza




Es la cualidad física humana que puede definirse como la capacidad del hombre a superar la resistencia externa o a oponérsele gracias a esfuerzos musculares.



El entrenamiento para aumentar la fuerza se ha hecho muy popular y en la actualidad se recomienda como parte de un programa equilibrado de acondicionamiento físico en individuos sanos. También resulta de gran utilidad en una gran cantidad de situaciones clínicas.



El entrenamiento de fuerza es el nombre que suele darse a esta gran variedad de métodos y modos para fortalecer y aumentar la fuerza muscular. Se incluye los eventos competitivos para fisiculturistas y levantadores de pesas.



Aunque se utiliza a menudo en el sentido de levantar pesas no es lo mismo. El entrenamiento de fuerza no sólo incluye el levantamiento de pesas sino también el uso de resistencia proporcionada por fuerza hidráulica, bandas elásticas, resortes y ejercicios isométricos, mientras que el entrenamiento con pesas se refiere, desde el punto de vista técnico, al levantamiento de pesas o pila de pesas.





Desarrollo de la resistencia Y Resistencia cardiovascular


Para desarrollar la resistencia general se recomiendan carrera, esquí, juegos deportivos y natación.


Ha sido demostrada experimentalmente la eficacia del sistema de ejercicios con cuerda realizados por el método de trabajo intensivo con intervalos.


Para la evaluación de esta cualidad física es necesario que la persona haya tenido una evaluación médica que avale la aplicación de las pruebas.


Dentro de las evaluaciones es necesario mencionar que existen dos tipo de persona, de acuerdo a la actividad que desarrollan durante el día.


Las personas sedentarias son aquellas que de acuerdo a su trabajo y ritmo de vida permanecen pasivas y no realizan actividad físicas de forma regular fuera de las actividades cotidianas de su trabajo.


Las personas activas son aquellas que de acuerdo a su trabajo y ritmo de vida permanecen activas y realizan una o varias actividad físicas de forma metódica y regular.


Para poder definir tu nivel actual es necesario que sean evaluadas todas las cualidades físicas, las cuales darán ciertos puntos y al sumar la totalidad de los puntos y con esto poder designar el nivel

QUE ES RESISTENCIA.


Por resistencia se entiende la capacidad de realizar un trabajo de cierta intensidad durante el mayor tiempo posible; en otras palabras, es la cualidad motriz para resistir el cansancio de un esfuerzo prolongado, así como la capacidad para recuperarse rápidamente de éste.


Esto se logra a través de un proceso de adaptación del organismo a modificaciones en el funcionamiento del sistema circulatorio, el metabolismo y la coordinación entre órganos y sistemas.


La resistencia puede ser general y especial. La resistencia general se define corno capacidad de ejecutar un trabajo duradero que pone en acción muchos grupos musculares y plantea exigencias elevadas a los sistemas cardiovascular, respiratorio y nervioso central. La resistencia general permite al gimnasta superar exitosamente un gran volumen de ejercicios.


Por resistencia especial en hay que entender la capacidad de efectuar trabajo muscular muy intensivo pero breve.

ESTIRAMIENTOS




Movimientos de cuello



Estando de pie movemos suavemente el cuello de un lado hacia otro, que la barbilla se encuentre a nivel de un hombro y después hacia el otro, de cinco a siete repeticiones, después en giros grandes hacia un lado y hacia otro, y de frente y hacia atrás con las mismas repeticiones.



Circular de hombro



Estando de pie y con los brazos hacia abajo, movemos lentamente los hombros en forma de círculo hacia delante de cinco a siete repeticiones y después hacia atrás de la misma manera.





Circulares de hombro



Estando de pie movemos los brazos hacia delante, abajo, atrás y arriba, de cinco a siete repeticiones, de tal forma que nuestras manos formen círculos grandes intercambiando el ejercicio hacia atrás, abajo, adelante y arriba, después movemos los brazos hacia delante y hacia atrás a nivel de los hombros con las mismas repeticiones.



Laterales de hombro



Estando de pie nos inclinamos hacia delante y nuestras rodillas las semi doblamos para mover los brazos hacia los lados, de tal forma que toquen nuestras manos arriba y se regresen por los lados a nivel de los hombros de cinco a siete repeticiones.







Circulares de cintura



Estando de pie con las piernas separadas a nivel de los hombros y con las manos en la cintura realizamos círculos hacia la derecha y después a la izquierda con cinco a siete repeticiones e inmediatamente nos inclinamos hacia un lado lo más que podamos con cinco a siete segundos manteniendo el estiramiento para después realizarlo hacia el otro lado.



Estiramiento piernas separadas



Estando de pie con piernas separadas bajamos poco a poco el tronco hacia delante dejando las piernas estiradas tratando de que nuestras manos toquen el piso y aguantando el estiramiento de cinco a siete segundos; cambiando el ejercicio dejamos el tronco encima de una pierna con las manos en el piso con los mismos segundos en cada pierna; para después cerrar las piernas bajar el tronco y dejar las manos en el piso.



Estiramiento piernas entrelazadas



Estando de pie con las piernas estiradas y con un pie adelante (10 cms.) inclinamos el tronco hacia delante y bajamos lo más posible levantamos la punta de nuestro pie y aguantamos de cinco a siete segundos el estiramiento, intercambiando el ejercicio con la otra pierna de la misma manera.

Para un entrenamiento de acondicionamiento físico se necesaria como parte inicial lo siguiente:


El calentamiento es la activación del organismo por medio de movimientos músculo-articulares que tienen como fin preparar al cuerpo para poder realizar entrenamientos fuertes así como evitar lesiones durante las sesiones del entrenamiento

El entrenamiento de la condición física es un problema de adaptación biológica del


organismo”. Grosser, Starischka y Zimmermann (1988):


“Bajo la influencia de esfuerzos exteriores se produce una inversión del sistema interno (corazón, circulación, sistema nervioso central y vegetativo, musculatura, psique) hacia un nivel superior de rendimiento. El entrenamiento de la condición física está basado en la adaptación del organismo.


Estos procesos de adaptación biológica requieren los siguientes principios –aspectos parciales de la adaptación biológica- del entrenamiento de la condición física:


Principios de ciclo (para asegurar la adaptación): Pueden ser de repetición, de continuidad y de periodicidad.


Principios de esfuerzo (para iniciar los efectos de la adaptación):


Relación óptima entre esfuerzo y descanso


Aumento constante del esfuerzo


Aumento irregular del esfuerzo


Principio del esfuerzo variable Principios de especialización (para guiar la adaptación en una dirección específica):


Principio de individualidad


Del intercambio regulador


De primacía y de la coordinación consciente.

definicion de acondicionamiento fisico


Vamos a presentar diferentes definiciones de condición física. A veces los autores, no definen la condición física, pero determinan cuales son las capacidades físicas que la forman. La definición que nos parece más adecuada es la de Generelo y Lapetra (1993) que definen acondicionamiento físico como el desarrollo intencionado de las cualidades o capacidades físicas; el resultado obtenido será el grado de condición física.


Es el desarrollo de las cualidades físicas mediante el ejercicio, para obtener un estado general saludable.


Las cualidades o capacidades físicas del ser humano son la resistencia, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad. Todas ellas están interrelacionadas entre sí, y su desarrollo conlleva a un mejor acondicionamiento físico integral.


El ejercicio físico lo configuran aquellos movimientos que de una forma repetitiva activan los sistemas cardiovascular, neuromuscular, óseo, etcétera, obteniéndose la mejoría de éstos, en mayor o menor proporción, de acuerdo al trabajo e intensidad con que se realicen los mismos.